Mediante la Ley 142 de julio 11 de 1.994 el Gobierno Nacional reglamentó todo lo atinente a la prestación de los servicios públicos domiciliarios y su transformación. Fue entonces en el año 1.995 que el Concejo Municipal mediante Acuerdo No. 013 concede autorización al Alcalde Municipal para participar con inversionistas privados en la constitución de una sociedad cuyo objeto sea la prestación integral del servicio publico de aseo en la ciudad de Cartago.
Es así como después de haber participado en la convocatoria realizada por el Municipio para estudiar propuestas de transformación del servicio publico de aseo domiciliario acorde con la Ley 80, se conformo una sociedad por acciones el día 24 de mayo de 1.996, mediante escritura pública.
La nueva empresa inicia sus operaciones el día 1° de junio de 1.996 para cumplir adecuadamente con el servicio de aseo para mas de 130.000 habitantes y un barrido de 245 Km. de vías publicas con una frecuencia de 3 veces por semana. El compromiso de Cartagüeña de Aseo Total E.S.P. con la comunidad, confluye en la creación y generación de conciencia, frente al tema ecológico, conservación y preservación al medio ambiente. Nuestra visión es el mejoramiento de la calidad de vida.
Los componentes del servicio publico domiciliario de aseo que prestamos son: la recolección, transporte, barrido y limpieza de vías y áreas publicas, y disposición final.
Nuestra empresa CARTAGÜEÑA DE ASEO TOTAL E.S.P. inició con una flota para la recolección y transporte de 5 compactadores de 16 y3, 1 volqueta para 5 ton., y 2 camionetas lo mismo que 2 motos, equipo necesario para atender la población que generaba un promedio de 70 ton/día de residuos domiciliarios e industriales asimilables a domésticos, para ese momento la Villa de Robledo contaba con su propio sitio para la disposición de las basuras, el cuál fue entregado a la empresa de aseo y se transformo a un relleno sanitario a cielo abierto técnicamente controlado, su manejo se realizó con un 1 buldozer D6H Caterpillar, 1 retroexcavadora Jhon Dere, y 2 motobombas ubicadas en los tanques para la recirculación de los líquidos (lixiviados) para su evaporación. El servicio de barrido se ha realizado en forma manual generando empleo a un equipo humano de +35 operarios, distribuidos en diferentes jornadas de la mañana y tarde, lo que ha hecho garantizar con eficiencia el servicio.
Cartagüeña de Aseo Total E.S.P. inició sus operaciones donde existían las instalaciones de Obras Públicas Municipales, lo que hoy es el Comando de la Policía Nacional, su estructura organizativa la conformaba un Gerente de Operaciones, y las áreas contables, comercial, personal, mantenimiento, sala de radios. Con un personal calificado y profesional.
Cumpliendo los estándares de calidad y respetuosos de los entes estatales que ejercen vigilancia y control permanente sobre las empresas que desarrollan este objeto social en el país, tales como la Superintendencia de Servicios Públicos, Ministerio del Medio Ambiente, Corporaciones Autónomas Regionales, en nuestro caso la C.V.C., y teniendo en cuenta el marco del Decreto 605 de 1.996, donde se reglamenta todo lo relacionado con la prestación del servicio domiciliario de aseo.
La estructura tarifaria aplicada desde la conformación de la sociedad, ha sido la exigida por las normas establecidas por el Estado.
Ha sido nuestro mayor compromiso garantizar la calidad del servicio a toda la población, prestándolo eficientemente en forma continua e ininterrumpida, desarrollando una cultura de la no basura y minimizar el impacto ambiental de la producción de residuos sólidos, en todos y cada uno de los componentes del servicio de aseo.